Resumen
El objetivo principal de este estudio fue relatar la experiencia de la participación de los pasantes del curso de Salud Colectiva en el taller de territorialización, con el uso del mapa inteligente, en el ámbito de la Vigilancia en Salud con los Agentes de Combate a las Enfermedades Endémicas. Este es un relato de experiencia de 2 pasantes y profesores del Curso de Graduación en Salud Colectiva de la UFPR-Litoral sobre el taller titulado El reconocimiento del Territorio en las acciones de control de vectores, realizado el 11 de noviembre con la participación del Departamento de Salud de Matinhos, la Primera Regional de Salud y el Sector del Litoral de la Universidad Federal de Paraná y participación de Agentes de Combate a Enfermedades Endémicas (ACEs) de los 7 municipios del litoral paranaense. El guión del taller tuvo 5 momentos, incluyendo la presentación de mapas inteligentes. Las categorías emergentes, con convergencias de temas, fueron identificadas por las observaciones de los internos (diarios de campo): educación permanente en salud e integración enseñanza-servicio-comunidad, educación en salud y participación comunitaria en acciones de control vectorial, disposición de basura inadecuada, identificación de especificidades y similitudes entre los territorios. La realización del taller demostró ser factible y contribuyó a la formación profesional, a través de un proceso de organización y sistematización previa con los involucrados. El taller con mapa inteligente contribuyó a la Educación Permanente en Salud de las ACE para favorecer la mirada crítica, la integración servicio-enseñanza-comunidad y la identificación de especificidades y similitudes entre los territorios.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Tempus – Actas de Saúde Coletiva