Redimensionamento de la gestión sanitaria distrital: economia em salud?
PDF (Português (Brasil))

Palabras clave

Atención Primaria de Salud
Control Social Formal
Organización y Administración
Economia
Territorialización de la Atención Primaria Atenção Primária em Saúde
Controle Social Formal
Organização e Administração
Economia
Territorialização da Atenção Primária Primary Health care
Social control formal
Organization and Administration
Economics
Territorialization in P
Territorialization in Primary Health Care

Cómo citar

Vieira, S. A., & Correa de Mello, V. R. (2025). Redimensionamento de la gestión sanitaria distrital: economia em salud?. Tempus – Actas De Saúde Coletiva, 17(3). https://doi.org/10.18569/tempus.v17i3.3326

Resumen

Este es un extracto del trabajo de conclusiones del curso de Especialización en Gestión Pública (TCC) de la Universidad Estadual de Rio Grande do Sul. Estudio de caso (Ex-pos facto), cualitativo, descriptivo, exploratorio, documental, con énfasis en el contenido. análisis de los discursos de los concejales municipales, representantes de la gestión pública y población asistente que se encuentran en la grabación del Pleno Ordinario Virtual del Consejo Municipal de Salud de Porto Alegre del día 7 de octubre de 2021. El objetivo general de este estudio fue analizar los discursos presentes en la discusión entre representantes de la gestión de la Atención Primaria a la Salud (APS) de Porto Alegre y el Consejo Municipal de Salud de Porto Alegre, prestando atención a cuestiones que involucran el redimensionamiento de las Gerencias Distritales de Salud de Porto Alegre y la territorialización. Como objetivo específico, buscamos verificar cómo el redimensionamiento de las Gerencias Distritales de Salud de Porto Alegre cumple con los preceptos legales de territorialización en el Sistema Único de Salud (SUS). Para ello, a partir del análisis de contenido, se enumeró uno de los temas como: Redimensionamiento de la Gestión Distrital en Salud: ¿ahorro en salud? Por tanto, consideramos que la combinación de economías de escala y economías de alcance es relevante en todos los ámbitos de los servicios de salud. Sin embargo, considerando que la territorialización y las economías de alcance son complementarias, entendemos que el énfasis que se debe dar en la APS, tanto en lo que respecta a la organización, administración como a la prestación de servicios, debe estar guiado por las economías de alcance.

https://doi.org/10.18569/tempus.v17i3.3326
PDF (Português (Brasil))
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Tempus – Actas de Saúde Coletiva