Resumen
La pandemia de Covid-19 trajo nuevos desafíos a la cooperación global de los países y afectó principalmente a poblaciones que ya se encontraban en situación de vulnerabilidad social, profundizando las desigualdades sociales estructurales del país. El artículo se centra en algunas experiencias de cooperación internacional implementadas durante el período de pandemia en torno a la epidemia de VIH y SIDA y en comprender experiencias de cooperación que colaboraron para garantizar los derechos de las personas que viven con VIH. Se desarrolló un análisis de noticias online publicadas en sitios web oficiales de instituciones gubernamentales, organizaciones internacionales y no gubernamentales que trabajan en el campo de la salud colectiva involucradas en la respuesta nacional al VIH y SIDA, en el período 2020-2022. La información recolectada fue sistematizada a través de una matriz analítica. ONUSIDA y Fiocruz fueron instituciones centrales en el mantenimiento de los derechos de las personas que viven con VIH durante este período, en el que desarrollaron algunas experiencias de cooperación internacional. Los resultados muestran la capacidad institucional de movilización y articulación para ofrecer respuestas rápidas. La pandemia de COVID-19 ha sobrecargado los sistemas de salud, dificultando el seguimiento de las personas que viven con el VIH y el SIDA y potenciando los efectos negativos de la sindemia del VIH, el SIDA y del COVID-19.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Tempus – Actas de Saúde Coletiva